En 1525 el monje franciscano Mateo de Bascio decidió fundar una nueva orden religiosa después que se le apareció San Francisco de Asís, quien vestía un hábito estrecho y ajustado con una faja, con una capucha larga y aguda cocida a su túnica que no caía sobre el hombro y la espalda 👣🧙

Mateo de Bascio cuenta que San Francisco de Asís le pidió que siguiera al pie de la letra «La Regla», refiriéndose a un modo de vida más austero y en penitencia. En un principio esta nueva orden fue perseguida por la Iglesia, pero en 1528 gracias al apoyo de la Duquesa De Camerino, el Papa Clemente VII los instituyó jurídicamente como «Frailes Menores de la Vida Ermítica». Aunque fue hasta 1534 cuando el Papa Paulo III les dio por primera vez el nombre de Capuchinos(Cappuccini), ya que comúnmente eran denominados así por la gente de los pueblos al verlos predicando por las calles con sus túnicas y su alargada capucha. Actualmente esta orden religiosa de los capuchinos cuenta con más de 11,000 miembros alrededor del mundo, siendo sus túnicas con capucha principalmente de color marrón.
Es por esto, que en el siglo XVII el café mezclado con leche fue llamado capuchino ☕️🤤 por la semejanza del color de esta mezcla con la túnica de los monjes capuchinos. Aunque se cree también que existe otra razón más comercial, ya que hasta el siglo XVII en muchas partes de Europa el café estaba prohibido por su origen árabe, ya que era un producto exclusivamente musulmán, por lo que la combinación de leche con café y aludirlo a la túnica de los religiosos capuchinos fue una «estrategia mercadológica» para que en Europa se aceptara esta bebida traída del Medio Oriente.
Aunque el historiador Jonathan Morris en su libro «Coffee: A Global History», comenta que los austriacos, en especial la Hermandad de los Productores de Café (Brunderschaft der Kaffeesieder) fueron los primeros en agregar leche al café alrededor de 1697 inventando la bebida conocida como kapuziner. Ya que en las cafeterías de Viena tenían un diagrama que se les mostraba a los clientes con distintos tonos de la bebida de acuerdo con la cantidad de leche que se le agregaba. Dentro de este diagrama había una opción con un color parecido a la túnica de un monje capuchino. Por lo que para los amantes del café en Viena, el término capuchino se quedó para describir café con un poco de leche.
Actualmente, el capuchino(cappuccino) moderno es el resultado de la evolución experimentada a lo largo del siglo XX por las máquinas de café expreso, que calientan la leche y producen espuma.
No importa cuál haya sido el origen, en la actualidad siempre al entrar en cualquier cafetería y ver un cappuccino en la carta, nos provoca una sensación diferente, dándole al lugar un aura interesante.
Así que hoy disfruta de un café con leche y si es con nuestro Café Tierra y Nube ¡Mejor!.
Recuerda que en nuestra tienda de café en línea puedes encontrar café de variedad 100% arábica cultivado de forma orgánica en nuestra comunidad, solo entra a 👉 www.tierraynube.com para poder disfrutarlo 😉☕️
#CafeTierraYNube #Cappuccino #HistoriasDeCafe

