Historia de la primera Planta de Café en América

La historia del café En América data desde el siglo XVII, existiendo registros que desde esa época se ha tomado café en América, aunque aún no había alguna Planta de Café sembrada en este lado del continente, en esa época todo el café era traído desde Africa, siendo Nueva York donde se establecieron las primeras cafeterías en este lado del mundo, incluso una cafetería «The Green Dragon» en Boston, Massachusetts fue donde se planeó el famoso acontecimiento llamado «Boston Tea Party» que a la postre desencadenó en la revolución e independencia de USA.

Aunque fue hasta el principios del siglo XVIII cuando el café comenzó a cultivarse en América, aunque la primera Planta de café que llegó a América tuvo una larga travesía y toda una historia de aventuras que merece ser contada con toda calma mientras disfrutas de un Café de Tierra y Nube 😉

Historia de la primera Planta de Café en América & Gabriel Mathieu de Clieu

En 1720 existió un oficial de la marina francesa de nombre Gabriel Mathieu de Clieu, del cuál no se tiene registro exacto de su fecha de nacimiento, pues algunos narran que nació en 1686 mientras otros comentan que fue en 1688 en Anglequeville-sur-Saane en Normandía, Francia.

🌿🍒🚣‍♂️🚢⛈🤺🌄☕️🤤

Este oficial de la marina francesa se encontraba de servicio en la isla de Martinica -la cual fue descubierta por Cristobal Colón en 1502, y desde 1635 ha permanecido bajo dominio francés con un status de departamento de ultramar de Francia, estando actualmente habitada esta isla por más de 376,480 personas- De Clieu quien era un aficionado al café lamentaba que no existiera mucha oferta de café en la región que había sido encomendado, por lo que en 1720 aprovechó un viaje a su país natal para traer la primera planta y así poder sembrarla, pero esta aventura no fue así de fácil.

cosecha de café, café de especialidad, historia del café, café de altura, café de oaxaca, sierra norte de oaxaca, café oaxaqueño, planta de café, plantíos de café, cosecha de café, café de origen, historia del café

El primer intento para obtener la planta de café no fue sencillo, incluso fue un fracaso, esto ya que las únicas plantas de café en Francia se encontraban en el invernadero del Rey Luis XIV, quien recibió esta planta de café como un regalo del embajador otomano Suleiman Aga, aunque Luis XIV no le dio mucha importancia a esta planta, por lo que la envió al invernadero Real de París, en el Jardín des Plantes, ahí era el lugar donde se encontraban los únicos cafetos en Francia, por lo que robar una planta del jardín del Rey, era un delito grave que se castigaba con la muerte y una posible ejecución en la guillotina.

Sin embargo aquel oficial francés De Clieu, no escatimaba en obtener esta planta para sembrarla en Martinica, por lo que en su primer intentó en obtener esta planta de contrabando fracasó.

Robo de la planta del jardín del Rey

En su segundo intento para obtener esta planta del jardín del Rey, sedujo a una mujer francesa quien tenía contactos con personas que trabajaban en el invernadero del Rey, por lo que después de seducir y convencer a su amada francesa, la persuadió para que ella pudiera ayudarle a obtener esta magnífica planta.

Así fue como aquella mujer cegada por el amor del marinero, le pidió a un amigo que trabajaba como especialista en el invernadero, que le proveyera un tallo de la planta, por lo que el amigo de esta francesa quien era un doctor especialista en estudiar las plantas para saber sus beneficios medicinales tenía acceso al invernadero Rey sin restricción alguna, así fue como este doctor pudo conseguir un tallo de la planta de café y pudo dárselo a la amada del oficial francés De Clieu.

Este marinero francés más tardo en despedirse con un beso de su amada que en abordar nuevamente un barco hacia Martinica, con una caja de vidrio en sus manos donde llevaba aquella primera plata de café hacia América.

Aventura de ultramar

Si «robar» aquella planta del jardín del Rey fue toda una misión imposible, llevar la planta en barco desde Europa hasta América en pleno siglo XVIII a través de las aguas salvajes del mar atlántico, fue toda una aventura. Pues De Clieu despertaba, comía, cenaba y dormía siempre con esa caja de vidrio donde portaba la planta y nunca se despegada de ella. Por lo que en muchas ocasiones, para evitar que aquella planta se dañara por la sal, la sacaba a «tomar el sol», aunque este hecho llamó la atención de otros navegantes que viajaban en aquel barco, en especial de un pasajero que le resultaba «curiosa» aquella planta.

Por lo que una noche, cuando de Clieu se hallaba profundamente dormido a un costado de su caja de vidrio, entró aquel pasajero curioso a la habitación del francés y con mucho sigilo tomó su planta, aunque de Clieu despertó a tiempo y se enfrentó con aquel curioso, quien trató de sabotear el arbusto, hubo una pelea violenta en la que una de sus ramas del cafeto se quebró, pero afortunadamente el cafeto pudo sobrevivir a aquel primer episodio de toda esta gran aventura.

Aunque aquel incidente fue peccata minuta, pues poco tiempo después el barco francés fue acosado por un grupo de piratas tunecinos, por lo que si aquellos corsarios lograban tomar el barco, aquella planta de café quizá no hubiera sobrevivido o peor aún Gabriel Mathieu de Clieu incluso hubiera perdido la vida, afortunadamente el capitán del barco francés resultó más hábil y pudo maniobrar la nave para eludir a aquellos piratas.

Aunque durante la maniobra de elusión, la caja de vidrio del cafeto se rompió, pero al menos De Clieu tenía una caja de cristal rota y su planta de café, después le pidió al carpintero del barco para que le hiciera una nueva caja para su planta de café.

Después de aquel ataque pirata en medio del Atlántico, por si fuera poco, De Clieu y su planta de café tuvieron otra desfortuna, pues a mitad del mar atlántico aquel navío se enfrentó a un violento huracán, donde De Clieu tuvo que amarrar aquella caja para que pudiera sobrevivir al violentó movimiento que provocaba el huracán al barco.

Aunque aquella caja de madera no pudo sobrevivir a los embates del huracán, por lo que la planta de café se llenó de agua salada, lo que al marinero francés De Clieu le preocupaba que el agua salada dañara a la planta y así esta muriera por la salinidad.

Para más mala suerte a la aventura De Clieu con su planta de café, durante la furia del huracán, aquel barco francés perdió gran cantidad de los suministros de agua dulce que llevaba en barricas, por lo que los tripulantes del barco decidieron racionar el agua potable.  

Para De Clieu estaba claro que lo más importante de todo era su planta de café y cedió la mayor parte del agua que le correspondía para nutrir de agua al cafeto.  La planta de café y él lograron sobrevivir.

Llegada de la primera Planta de Café a América

A pesar de todas las dificultades, De Clieu y su planta de café llegaron a Martinica. De Clieu después de todas las adversidades que había pasado con su planta de café, al tocar tierra se sintió optimista y aliviado, por lo que se dirigió a una plantación ubicada al noroeste de la isla de Martinica, en Precheur, donde sembró su primera planta de café con un cerco de espinas y cuidado día y noche por esclavos.

En 1726 gracias a toda la paciencia de De Clieu, el cafeto creció, se multiplicó y se obtuvo la primera cosecha, el café maduró y se obtuvieron más semillas y así se plantaron más cafetos. En 1777, más de 50 años después de las aventuras de Gabriel Mathieu de Clieu y su planta de café, en la isla de Martinica se contabilizaban entre 18 y 19 millones de cafetos.

Llegada del Café a otras regiones de América

Aunque los holandeses, también a principios del siglo XVIII fueron los primeros que introdujeron el café en centroamérica y sudamérica, primero a través de su colonia holandesa en Surinam, y después se plantaron cafetales en la Guyana francesa y de ahí pasaron a Brasil, en Pará.

En 1730 los ingleses llevaron el café a Jamaica, donde hoy en día se cultiva el café de variedad arábica más famoso y más caro del mundo, el café Blue Mountain.  En 1825 el café se introdujo en centroamérica, siendo también ese año que por primera vez se plantó en Hawaii, donde actualmente se produce el único café estadounidense.

cosecha de café, café de especialidad, historia del café, café de altura, café de oaxaca, sierra norte de oaxaca, café oaxaqueño, planta de café, plantíos de café, cosecha de café, café de origen


Así fue como se estableció un modelo para un nuevo cultivo comercial que podía darse en el Nuevo Mundo y que hasta la fecha, es de las principales actividades económicas de centroamérica y sudamérica.

Espero hayas disfrutado esta aventura acerca de como llegó el café a América, y que mejor disfrutando de un café de tierra y nube, de variedad arábica que puedes encontrar en nuestra tienda en línea www.tierraynube.com

#HistoriasDeCafe #CafeTierraYNube

Cafe en grano, cafe molido grueso, cafe para prensa francesa, cafe de especialidad, cafe gourmet, cafe molido muy fino, cafe espresso, molido medio, cafe para dripper v60, cafe filtrado