México es el octavo productor de café a nivel mundial, aportando el 3% de la producción en el mundo, lo que equivale a que 3 de cada 100 toneladas producidas en el mundo es Café Mexicano[1]
Siendo Chiapas(41%), Veracruz(24%), Puebla(16%), Oaxaca(8%), Guerrero(4.5%) y resto del país(5.9%) los estados más productores de Café en México[2]

En México, las primeras plantas de café se introdujeron en el siglo XVIII a través de inmigrantes franceses que lo trajeron desde Etiopía, mismos quienes fomentaron su cultivo primero en el caribe, posteriormente en América Central y Sudamérica.
A partir de esa época el consumo de Café se ha vuelto una de las bebidas preferidas de los hogares en México, prefiriendo en la actualidad un 54% de los mexicanos consumir Café Soluble e Instantáneo, un 41% disfrutarlo con el tradicional Café de Olla y apenas un 5% preferir Café en Grano para prepararlo con algún método de preparación de Café de Especialidad.

¿Qué es el Café de Olla?
El café de olla en México es una de las formas más tradicionales para preparar el Café.
Su preparación se hace calentando agua contenida especialmente en una Olla de Barro, característica muy importante, ya que por la porosidad del barro, le brinda un sabor especial a la preparación del café, además de hacerlo con granos de café con Molienda Gruesa a Extra Gruesa, esto es importante por el tiempo de inmersión del café, mezclando también con canela y piloncillo para dar un toque especial y tradicional al sabor del café de olla.
Por el tipo de preparación, tiempo de inmersión y la cantidad de ingredientes adicionales que se agregan al café de olla para endulzar y cambiar el sabor, no tiene mucha importancia la variedad del café, aunque siempre es recomendable utilizar un Blend que permita balancear el sabor y calidad de un café.
Un café de variedad 100% arábica o de especialidad, su sabor se apreciaría muy poco en un Café de Olla, por el tiempo de sobre extracción del café y por el sabor alterado por los endulzantes y especias adicionados.
¿Cuál es el origen del Café de Olla?
Se cuenta y se dice que el Café de Olla surgió durante la Revolución Mexicana, cuando las Adelitas(mujeres soldado revolucionarias) mezclaban el café con canela y piloncillo y también chocolate para dar algo caliente a los revolucionarios que estaban en batalla contra las fuerzas federales, y todos los endulzantes agregados era para darles también energía y mantenerlos despiertos durante los embates.

Las soldaderas además agregaban piloncillo, canela y chocolate incluso otras especias como clavo, cáscara de naranja o limón esto con el fin de hacer más agradable al paladar, ya que muchas veces el café era recalentado, viejo y muy amargo por el tipo de variedad del café .
¿Cómo se prepara el Café de Olla?
El Café de Olla debe su sabor a la cocción del café con la canela y el piloncillo, pero es muy importante usar Olla de Barro, de lo contrario el sabor cambia, ya que la porosidad del barro influye en el sabor final de la bebida.
El uso de la olla de barro es indispensable que de ahí deriva su nombre de esta forma de preparación de café.
Ingredientes & Preparación
1 Litro de agua
1/3 de taza de piloncillo o Panela(como es llamado en Oaxaca)
Rajas de canela al gusto
45g de Café Molido con Granulado Grueso a Muy Grueso
1 Olla de barro

Preparación del Café de Olla
- Hervir en la Olla de barro el Agua junto al Piloncillo y la Canela, y esperar hasta que el piloncillo se disuelva.
- Después de que hierva el Agua, agregar el Café con Molido Grueso , tapar y reposar durante 10 minutos.
Ingredientes Adicionales
Algunas personas para dar más sabor al Café de Olla, le agregan algún ingrediente o especia adicional como puede ser clavo de olor, jengibre, anís, chocolate cascara de naranja, limón y para un sabor más exquisito Cardamomo.
Ahora que ya sabes un poco más del Café de Olla, te animamos a prepararlo con nuestro Café de Tierra y Nube con molieda extra gruesa, o mejor aún, adquirir Café en Grano para molerlo al instante y conservar mejor su sabor y aroma y disfrutarlo con algún método barista de preparación artesanal.
Comparte esta publicación si el café de olla sigue siendo una de tus formas preferidas para preparar un café cada mañana ![]()
![]()

