Si un beduino te ofrece una taza de café ¡Acéptala! pero si te ofrece una segunda, piénsalo dos veces…
Qahwa Sada – El Café de bienvenida del Beduino.
Las tribus nómadas de Arabia, también conocidos como Beduinos(El término del árabe clásico badawī llegó al francés como bédouin, que a su vez derivó en beduino) en especial la tribu de los Jordanos, tienen en su cultura un lugar especial para el café, que toma relevancia dentro de la cotidianidad de su sociedad.
Los beduinos en su deambular por el desierto en búsqueda de agua, lugares de pastoreo y caza, llegan en ocasiones a establecerse en diversos puntos turísticos, donde pueden llegar a coincidir con diversos visitantes y turistas ofreciéndoles sus servicios de guía, y es ahí donde el café toma relevancia y es su principal carta de presentación.
Cada día, las diversas familias de la tribu comienzan a preparar el café de una forma tradicional.
Todo comienza tomando un puñado de los granos de café que llevan durante su peregrinación por el desierto.
Colocan el café sobre un comal de metal que calientan sobre el fuego para tostarlo, el tostado depende de la experiencia de cada persona que lo haga, no teniendo un tostado estándar, siendo este de acuerdo a la mano del tostador en turno.
Lo siguiente es colocar los granos de café tostado para molerse en un mortero de madera llamado «mehbash», que posee un agujero en el centro. Dentro de este mortero, la materia prima se muele rítmicamente, como una forma de anunciar a los que estén cerca que el café ya está en camino de su preparación.
Una vez molido el café, se hierve agua y, al hervir el agua, se vuelve a hervir nuevamente añadiendo cardamomo, que le da un toque especiado único al café.
La bebida se vacía en una jarra grande, generalmente de plata, y con esta se sirve entre los presentes. El ritual manda que la persona de mayor jerarquía de la familia es la que disfruta la primera taza de café, como muestra de relevancia y respeto, o algunas veces le sirven primero al invitado especial, para continuar con la persona ubicada a su derecha, siguiendo ese orden.
Para los nómadas del desierto, rechazar la primera taza de café es tomado como una falta de respeto, por lo que debe aceptarse la taza de café y tomarse con la mano derecha. Esta acción es muy representativa entre los beduinos y es una muestra de amistad entre quien lo ofrece y quien lo recibe.
Cuidado con la segunda taza
La segunda tiene un significado especial: pues quien la toma se compromete a proteger al que la sirve. En tiempos antiguos, beber una segunda taza representaba cuidarse mutuamente ante asaltantes y otros peligros que derivan del desierto.
La tercera taza, significa la relajación y la tranquilidad, entre los beduinos.
¿Una cuarta taza? Nunca debe aceptarse ni pedirse una cuarta taza si es de la misma jarra, esto se considera una falta de cortesía y falta de modales. En caso de querer más café, se debe esperar a que se prepare otra jarra.
En general, el café es de suma importancia entre los árabes del desierto y ha sido muy común en la historia y tradición de los beduinos jordanos, siendo muy importante en reuniones, negocios y otros eventos de su sociedad.
Aquí en México, puedes tomarte dos, tres o cuatro tazas de café y nadie pedirá que te comprometas a protegerlo, disfruta del café.