Actualmente la producción del café en el mundo es superior a los diez mil millones de kilos o lo equivalente a más de 168 millones de sacos de 60 kilos.
México genera actualmente menos de un 3% de la producción mundial, siendo uno de los 5 países que más producen café en América.

Así que en esta lista te mostramos un resumen de los mayores productores de café en el mundo:
10 – PERU
El café llegó al Perú en 1850, introducido por inmigrantes europeos al Valle de Chanchamayo.
Las principales variedades cultivadas son Typica, Bourbón, Pache, Caturra y Catimor, es decir, variedades de Arábigo.
Perú produce anualmente 4,3 millones de sacos (258 mil Tm) y ocupa el segundo lugar a nivel mundial como productor y exportador de café orgánico.
9 – MEXICO
El café llegó a México a finales del siglo XVIII, justo cuando estaba a punto de ganar su independencia. Entró por el puerto de Veracruz, estableciéndose finalmente en este estado y en el de Chiapas, los estados con mejor oferta ambiental para el cultivo.
México produce anualmente 4,5 millones de sacos (270 mil Tm) que representan el 1,7% de la producción mundial de café.
8 – UGANDA
La influencia del lago Victoria, hace que el clima en Uganda sea favorable para el cultivo de café. La influencia del lago permite mantener a lo largo del año, temperaturas entre los 20 y 30°C .
En Uganda el café ya era cultivado desde antes de la llegada de los árabes.
El resto de zonas productoras de café de Uganda producen cafés Robustas de menor calidad. De hecho, Uganda es reconocido como productor de Robustas, pues sus volúmenes de producción de Arábigos es muy bajo.
El café Robusta de Uganda se caracteriza por su sabor neutro y por tener mucho cuerpo. Esto lo hace ideal para la elaboración de mezclas.
Los cultivos de café de Uganda son muy pequeños. No pasan de un centenar de árboles por cada caficultor. Sin embargo, eso no impide a Uganda producir anualmente entre 4,9 y 5.1 millones de sacos equivalente a 306 mil Toneladas de grano.
7- INDIA
Cuenta la leyenda que en el siglo XVI un hombre Santo llamado Baba Budam, hizo un largo viaje para traer desde Yemen 7 granos fértiles de café.
Esta aventura bien pudo costarle la vida ya que en Yemen estaba prohibido exportar semillas de café.
Baba Budam introdujo estas semillas en el Estado de Karnataka en el Suroeste del país. Específicamente en Chikmagalur, en donde hasta el día de hoy se produce el 65% del café de la India.
La caficultura India recae en 250.000 pequeños productores que poseen parcelas de menos de 2 hectáreas.
La mayor producción india de café corresponde a variedades Robusta. Sin embargo, algunos productores hoy apuestan por cafés de alta calidad.
India produce anualmente entre 5,2 y 5,8 millones de sacos, lo que corresponde al 3,6% de la producción mundial. El 80% de éste café se exporta principalmente a Europa, Japón y Medio Oriente.
El café de Monzón
Como dato curioso, en la India también se produce un café denominado Café de Monzón.
6 – ETIOPIA
Así como África se considera la cuna del hombre también se señala a Etiopía como lugar de origen del cafeto.
Etiopía produce anualmente 7,6 millones de sacos de café en grano, lo que representa 4,46% del total mundial.
En esta cultura, su consumo como ritual social está vinculado a la convivencia, hospitalidad y respeto al visitante.
5 – HONDURAS
Por segundo año consecutivo Honduras se mantiene como 5º productor mundial. Desplazando en el ranking a Etiopía e India, países que tradicionalmente han ocupado esta posición.
El café Hondureño destaca por sus aromas afrutados y una acidez ligera.
La gran altitud a la que se encuentran los cultivos (la altitud media del país es de más de 1000 m) favorece estas dos características.
En cuanto al tipo de café, la producción hondureña es Arábica 100%, siendo Típyca y Bourbon sus variedades más reconocidas.
Cabe destacar que las plantaciones hondureñas se cultivan bajo sombra. Un tipo de cultivo mucho más respetuoso con el medio ambiente que el cultivo al sol, que tiene un mayor impacto sobre los suelos y los ecosistemas.
La producción anual de café en Honduras para la temporada 2018/2109 se estima en 8,3 millones de sacos.
4 – INDONESIA
Considerado el 4º productor mundial de café, su producción anual alcanza las 660.000 toneladas (7,46%).
Aquí el cafeto fue introducido en Yakarta (antigua Batavia) por los holandeses durante el siglo XVII.
Más allá del prohibitivo Kopi Luwak o café de Civeta, los granos indonesios están repartidos entre robusta, libérica y arábica.
Indonesia produce anualmente 11,5 millones de sacos de café en grano.
3 – COLOMBIA
Reconocido por su café Arábigo suave lavado, este país suramericano posee condiciones climáticas muy favorables y una larga tradición en la producción de café de gran calidad.
La cosecha anual de los caficultores colombianos se ubica en 840 mil toneladas anuales. Una de sus mayores ventajas de comercialización es que dispone de puertos en ambos océanos.
Café de colombia. Taza de café con mapa de colombia dibujado sobre la superficie del café. La taza esta sobre granos de café tostados
Colombia es el mayor productor de café arábigo suave lavado
Colombia es el tercer productor de café en cuanto a volumen se refiere, pero sigue manteniendo el primer lugar a nivel mundial como productor de café arábigo suave lavado.
2 – VIETNAM
Conocido como el 2º productor más importante de café, resulta impresionante pensar que este logro apenas se gestó en 30 años.
La codiciada bebida llegó a Vietnam a través de los franceses, cuando esta zona era denominada Indochina francesa. Tras la II Guerra Mundial y bajo un régimen comunista, el cafeto jugaría un papel fundamental en la recuperación de esta nación.
Curiosamente, Vietnam es un centro de operaciones muy importante para Starbucks. Aquí puedes disfrutar del café con huevo, con leche condesada o hielo.
1 – BRASIL
Los brasileños pueden presumir de ser los mayores productores de café, con una producción anual de 2.594.100 toneladas.
Aunque esto representa el 30% del total a nivel mundial, sus variedades no sobresalen por la calidad que ostentan.
En este país solo un 20% de los cultivos son de variedades arábigas y el 80% restante corresponde a café Robusta.
Por 150 años, Brasil ha sido el rey de la exportación del café y dado su clima y el tamaño de su país, es muy probable que lo siga siendo por muchos años más.
La producción de café de Brasil y Vietnam representa el 50% de las exportaciones mundiales de café.
Así que la próxima vez que degustes un café, quizá pudiera venir de alguno de estos 10 países.
